

En esta lección veremos cinco arpegios para acompañar y si somos cuidadosos con la digitación también nos ayudaran a mejorar nuestra técnica.
Para sacar el mayor provecho a estos arpegios debemos entender que el pulgar va a encargarse de las cuerdas graves, de la cuatro a la seis, el dedo indice de la tercera, el medio de la segunda
y el anular de la primera.
Esta digitación se constante en los cinco arpegios que vamos a desarrollar.
Arpegios para acompañar
El primer arpegio que veremos esta en tresillos trabaja tres notas por cada tiempo, adicionalmente
hace los dos bajos de acorde, una vuelta con el principal y otra con el secundario.

El segundo arpegio trabaja sobre semicorcheas, une dos figuras diferentes, una para cada grupo
de semicorcheas, en este nos veremos obligados a usar todos los dedos de la mano derecha.

El tercer arpegio para acompañar se extiende hasta la cuarta cuerda, es una figura en semicorcheas que abarca
dos tiempos por lo que podremos hacerla dos veces por compás.

El cuarto arpegio retoma los tresillos pero ahora con la dificultad inicial de hacer dos notas al inicio
de forma simultanea, tendremos que trabajar los bajos principal y secundario siempre en conjunto
con al segunda cuerda.

El ultimo arpegio nos trae una figura en seisillo de semicorcheas, seis notas por cada tiempo, con
este ultimo haremos un trabajo de velocidad y estaremos obligados nuevamente a tocar usando
todos los dedos de la mano.

Para sacar un buen provecho a estos arpegios sugiero estudiarlos ya sea con metrónomo o con una pista de batería, esto nos ayudara también a diferenciar las diferentes figuras rítmicas que tenemos presentes en los cinco arpegios.
Usen estos arpegios para acompañar pero siempre respetando la digitación en la mano derecha,
les ayudaran mucho con la técnica.
Les recuerdo que estos contenidos los desarrollamos a fondo en nuestro curso completo de guitarra
acústica.
También te puede interesar: