

Una vez entendemos las notas que conforman los acordes y sabemos la relación que debe existir entre la armonía y la melodía llega el punto de añadir arpegios a nuestra improvisación.
La palabra arpegio se refiere a tocar las notas de un acorde de forma melódica, una por una sin importar el orden, no de forma simultánea como lo haríamos al rasgar en un acompañamiento.
Existen diferentes tipos de arpegio, tenemos los que usamos habitualmente en los acompañamientos que mantienen en cierta forma una gran propiedad armónica y los arpegios donde damos un énfasis total a la melodía que son usados en la improvisación.

En este ejemplo se pueden observar los dos tipos de arpegio, el que se usaría para acompañar y el que se usaría en una situación más melódica, ambos ejemplos sobre el acorde de Am.
Tomar los arpegios melódicos y extenderlos a varias octavas nos permite movernos fácilmente por la guitarra, nos permite aprovechar todo el registro y dado que la improvisación a partir de arpegios resulta tan útil se convierte en un recurso necesario para la improvisación.
Para extender los arpegios a tres octavas en la guitarra debemos iniciar desde la sexta cuerda y podemos conectar nuestro arpegio sobre la quinta cuerda, estos ejemplos muestran el arpegio bajo dos situaciones diferentes.


Este ejemplo muestra otra situación donde hacemos el salto sobre la tercera cuerda llegando al registro mas agudo de la guitarra.

Este ejemplo nos muestra el arpegio iniciando desde la quinta cuerda, en este caso la conexión se hace sobre la segunda cuerda, también podría hacerse sobre la tercera.

Como podemos observar, todo depende de donde hacemos el salto, pero lo mas importante es notar todas las variantes que tenemos para abordar un arpegio a tres octavas.
Esto es algo que sugiero trabajar sobre todos los tipos de acorde, no solo triadas, las séptimas también se pueden y deben aprovechar con este recurso.
Estos recursos los trabajamos a fondo en nuestro curso de guitarra líder y en nuestro taller de técnicas avanzadas de estudio para la guitarra los cuales puedes conocer en estos enlaces.
También te puede interesar:
- Cinco arpegios para mejorar nuestra técnica
- Dominando los modos con arpegios
- Como estudiar escalas y modos horizontalmente