

En la lección de hoy te mostraré cómo tocar nuestro juramento de Julio Jaramillo en guitarra, haremos también un análisis de la canción y veremos los diferentes elementos que usa.
En la siguiente lección de nuestro canal te muestro cómo tocar esta canción. En este artículo te dejo los datos más importantes del análisis.
Cómo tocar Nuestro Juramento de Julio Jaramillo en guitarra
Antes de entrar con la canción, recordar que esta es original de Benito de Jesús; sin embargo, se hizo popular gracias a la versión de Julio Jaramillo.
Para la introducción tenemos el siguiente círculo de acordes:
F#7 Bm7 F#7 Bm7
Em Bm7 F#7 Bm7
Como podemos deducir, la canción se encuentra en tono de Bm, trabaja los tres acordes más importantes de la escala, primer, quinto y cuarto grado.
Para el verso maneja la siguiente secuencia de acordes:
Bm7 % Em %
F#7 % Bm7 %
D C#7 F#m7 %
E D C#7 F#7
En esta secuencia de acorde encontramos el acorde de C#7 que funciona como una dominante secundaria, quinto del quinto, para usarla de una manera mas natural aparece el acorde de D, este funciona como pivote, ya que es tercero en tono de Bm y sexto en tono de F#m.
E hace parte de la escala de F#m, luego aparece nuevamente el pivote, D y el quinto grado, aparentemente se mueve dentro de la escala de F#m, pero convierte el acorde a F#7 para con ello volver al tono de Bm.
El verso se divide en dos partes, en la segunda se usa este circulo de acordes:
Bm7 % Em %
F#7 % B7 %
Am B7 Em %
Bm7 % C#7 F#7 Bm7
En esta sección se hace una tonicalización sobre Em, para ello se usa el acorde de B7, hace cuarto ,quinto y primero sobre el otro tono, un detalle bonito es que justo en una de las frases más importantes de la letra hace este recurso, con ello logra resaltarla y darle importancia.
Para el coro de la canción hace lo siguiente:
Inicia con un paso melódico de tipo cromático donde hace las notas (no acordes) F# G G#.
Para el coro, en la primera parte usa este círculo armónico.
A % D % A % D %
B7 % Em % A % D %
En este caso han pasado la canción del tono de Bm al de D mayor, un truco muy frecuente cuando se esta en tono menor, pasar a tono mayor.
A % D %
F#7 % B7 %
Am7 B7 Em %
Bm7 % C#7 F#7 Bm7
Como podemos observar, nuevamente hace una tonicalización sobre el acorde de Em y hace una cadencia para retornar al tono de Bm7.
Encontramos en Nuestro Juramento varios pasos a otros tonos, además del uso de dominantes secundarias, definitivamente una gran pieza musical llena de grandes elementos musicales.
Si deseas aprender más acerca de la música, su teoría y su funcionamiento, te invitamos a conocer nuestro curso de teoría musical, disponible en formato online o como libro de texto.
También te puede interesar:
- Que es una dominante secundaria
- Como hacer un cambio de tono en uan canción
- Como funciona los acordes 7
¿Desea probar la plataforma y conocer nuestra metodología?
Lo invitamos a tomar uno de nuestros cursos de demostración