Publicado el

Como funcionan los modos Lidios

Como funcionan los modos Lidios
Como funcionan los modos Lidios

Parte del juego dentro de la improvisación, es llegar al punto donde podemos asignar una escala a cada acorde, para poder hacer esto, requerimos un buen dominio del lenguaje y la comprensión del efecto a nivel de tensiones que cada escala aporta a la estructura armónica. Hoy será el turno de los modos lidios que resultan útiles en situaciones específicas.

La familia de modos lidios se compone de tres elementos, el modo lidio, el lidio #5 y el lidio b7, cada uno con una función.

El modo lidio es sin duda el más conocido y usado de esta familia, este modo se usa para los acordes mayores que no sean el quinto grado, tanto en la tonalidad mayor como menor.

Este modo da al acorde la #11, tensión característica de este tipo de estructura, su aplicación puede hacerse sobre los grados I y IV en tono mayor y dentro del tono menor sobre los grados III y VI.

Modo lidio

Otro miembro de esta familia es el modo Lidio b7, este modo tiene una función específica, es el modo que se emplea para improvisar sobre los acordes dominantes cuando estos no resuelven.

Por ejemplo, dentro de la progresión Dm Am G7 Ab

El acorde de G7 no resuelve, este debería estar seguido de un acorde de C mayor, primer grado del tono; sin embargo, se usa un Ab, al quedar el G7 sin resolución, para su improvisación se usa el modo Lidio b7.

Este modo tiene una característica importante, en cierta medida reduce el grado de tensión sobre el acorde dominante, al no resolver, el uso de esta escala evita la sensación de resolución hacia el primer grado.

Modo Lidio b7, segundo modo de la familia de los modos lidios

Por último, el modo Lidio #5, este es el más específico de los tres y por ende el menos usado, este acorde funciona bien sobre los acordes aumentados que no sean el quinto grado de la tonalidad. Ya que el acorde aumentado no es muy frecuente el uso de este modo se ve reducido.

Lidio #5

Existe un cuarto modo dentro de esta familia, el lidio #2, en la práctica no tiene un uso específico, ya que no se tienen acordes que manejen ese tipo de estructura y tensiones.

Los modos lidio y lidio b7 resultan de uso frecuente para un improvisador, por ello es importante conocerlos y tener la habilidad para trabajarlos en cualquier tono, para esto se puede hacer la derivación por comparación que se hace desde la escala mayor natural:

Lidio: Sube el cuarto grado medio tono.
Lidio b7: Sube el cuarto grado medio tono y baja el séptimo medio tono.
Lidio #5: Sube el cuarto y el quinto grado medio tono.
Lidio #2: Sube el cuarto y el segundo grado medio tono.

Con esto, si se conocen las escalas mayores, se hace sencillo llegar a cualquiera de los modos lidios, ya que en el peor de los casos solo se van a modificar dos notas.

Todos estos contenidos los desarrollamos en profundidad en nuestro curso de guitarra líder e improvisación, disponible en formato online o como libro de texto.

También te puede interesar:

¿Desea probar la plataforma y conocer nuestra metodología?

Lo invitamos a tomar uno de nuestros cursos de demostración

Curso de guitarra principiantes