Publicado el Deja un comentario

Cómo funciona el sistema de numeración de Nashville

Sistema de numeración de Nashville
Sistema de numeración de Nashville

Existen muchas formas para cifrar los acordes de una canción, desde la grafía convencional, los numéricos y el sistema de numeración de Nashville que es uno de los más prácticos si lo que quieres es tocar canciones en cualquier tonalidad.

Este sistema destaca por lo práctico que resulta para codificar las progresiones armónicas, tanto en tonalidad mayor como en menor sin tener que usar muchos símbolos adicionales.

Dentro del sistema de numeración Nashville, a cada una de las notas de la escala se le asigna un número, por ejemplo, si se tiene la escala de C mayor, esta se numera como:

C D E F G A B C

1 2 3 4 5 6 7 8

Acá viene lo interesante, digamos que se tiene esta progresión de acordes: C F G.

Si se quiere cifrar usando el sistema Nashville esta quedaría 1 4 5 que son los números que corresponden a cada una de las notas de la escala.

Si deseo transportar esta progresión a otro tono, por ejemplo E mayor, solo tomo los grados 1 4 5 de la escala quedando: E A B.

Hagamos otro ejemplo, se tiene la siguiente progresión de acordes:

G  Em   Am   D  Bm  D

Esta se encuentra en tonalidad de G mayor, al cifrarla usando el Nashville queda: 1  6-  2-  5   3-   5

Si deseamos trasportar la canción a otro tono, por ejemplo A, debemos tomar los grados de la escala como lo sugiere el cifrado:

A B C# D E F# G# A

1  2  3  4  5  6  7   8

Quedando: A  F#m  Bm  E  C#m  E

Como se abordan los diferentes tipos de acorde en el sistema de numeración de Nashville

Todo lo que se hace es colocar el número que hace referencia al grado de la escala y este se complementa con el tipo de acorde:

1-    1-7    1Maj7

Nótese que, en caso de un acorde mayor de tríada con el número es suficiente, no requiere ningún tipo de aclaración.

Inversiones dentro del Nashville

Este es un sistema que funciona plenamente a razón de los grados de las escalas, esto implica que en el caso de una inversión se deben marcar los dos grados del acorde:

C/E = 1/3, primer grado y tercero de la escala
CMaj7/B  = 1/7, primer grado y séptimo de la escala.

A diferencia de otros sistemas donde se toman como referencia los grados de los acordes o los intervalos, acá siempre se toman como referencia los grados de la escala.

Como funciona el Nashville dentro de la tonalidad menor

Una de las características del Nashville es que siempre funciona tomando como base la escala mayor, por ende sí se tiene una progresión en tono de Am: Am Dm E F

Dentro del Nashville se toman los grados de la escala mayor, que en este caso es C, relativa de Am, con ello se cifra: 6-  2-  3  4

Nótese que si se desea transportar esta progresión al tono de Em se debe pensar desde su relativa mayor, G y con ello la progresión resultante es: Em Am  B  C.

Aunque en principio puede parecer un poco  confuso ya que nos hablan de números y no de notas, este es un sistema muy popular a la hora de transportar canciones,  además porque permite reducirlas de tal manera que su interpretación se hace muy lógica y sencilla.

Una canción con este sistema puede verse de esta forma:

Intro: 1  6-  5

Verso:  1   4  6-  5

Coro:  4  5  3-  5

Puente: 6-  5  6-  3-  4

Forma: Intro, verso, coro, intro, verso, coro, puente, coro, coro.

Si deseas aprender más acerca de la música, su teoría y su funcionamiento, te invitamos a conocer nuestro curso de teoría musical, disponible en formato online o como libro de texto.

También te puede interesar:

¿Desea probar la plataforma y conocer nuestra metodología?

Lo invitamos a tomar uno de nuestros cursos de demostración

Curso de guitarra principiantes
Deja una respuesta