

El tresillo de corchea es una figura de ritmo que suele generar problemas a los estudiantes en etapas iniciales del aprendizaje, ya que se trata de una figura irregular, fácilmente las notas pueden acortarse o alargarse.
En la siguiente lección de nuestro canal te muestro cómo estudiar esta figura de ritmo, pero lo más importante, veremos cómo entenderla y aplicarla.
Como funciona el tresillo de corchea
Lo primero que debemos entender es que el tresillo nos permite colocar tres notas donde anteriormente interpretaríamos dos, por ende esto se puede aplicar a cualquier nota. Podemos tener tresillos de redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y más.

En todos los casos, la dinámica es la misma, tres notas donde normalmente tocaríamos dos, cada una de estas notas debe tener la misma duración.
Enfocándonos en el tresillo de corchea, algo que podemos hacer para estudiarlo es usar palabras de tres sílabas, justamente su nombre TRE-SI-LLO, resulta útil para este ejercicio.
Lo que se hace es primero establecer un pulso, y luego decir la palabra, buscando que siempre la primera sílaba coincida con el beat. Las demas palabras se deben distribuir de forma equitativa.
Acá es importante pensar la palabra como algo plano, sin acentos, de esta forma es más fácil distribuir las sílabas de manera igual dentro de un tiempo.

Ahora, en la guitarra, podemos iniciar usando una escala con digitación de tres notas por cuerda, lo que buscaremos es que siempre la primera de las notas coincida con el beat.
Al igual que con las palabras, para ejecutar de forma correcta el tresillo de corchea debemos evitar los acentos.
El siguiente paso consiste en tocar tresillos de corchea sobre una escala cromática o un ejercicio cromático, al ser estos de cuatro notas por cuerda no tendremos una referencia clara de donde se encuentran las notas, por ello debemos concentrarnos mucho en el pulso y en la división de las notas dentro de este.
Dentro del ritmo tenemos dos formas para estudiar el tresillo, en la primera haremos los ataques abajo, arriba, abajo, con ello siempre marcaremos la primera nota del tresillo con un ataque descendente.
En la segunda mantendremos siempre la alternancia de ataques, con ello la primera del tresillo la tocaremos primero hacia abajo y luego hacia arriba, en esta se debe estar muy concentrado, ya que por naturaleza siempre intentaremos hacer los acentos hacia abajo, no arriba como sugiere este ejercicio.
Estos contenidos los tratamos con mayor detalle en nuestro curso de lectura y entrenamiento auditivo para guitarristas el cual esta disponible como curso online y como libro de texto.
También te puede interesar:
- Como funciona los tresillos y seisillos
- 5 ejercicios para el tresillo de corchea
- La magia de los acentos
- Domina el tresillo de corchea fácilmente (YouTube)
¿Desea probar la plataforma y conocer nuestra metodología?
Lo invitamos a tomar uno de nuestros cursos de demostración