

Dominar los modos puede parecer un reto complejo, entender el funcionamiento de varias escalas y sus aplicaciones en la improvisación, puede verse como una tarea eterna y puede llegar a ser frustrante en muchos casos.
Sin embargo, existe un recurso muy simple que nos permite dominar una gran cantidad de escalas de manera sencilla, hoy les muestro cómo agrupar todos los modos menores, para con ello poder usarlos fácilmente.
Aclaro que para esto es indispensable conocer a fondo la escala menor natural, de esto depende, el que puedan comprender lo que vamos a hacer en esta lección.
¿Qué determina si los modos son menores?
Esto es lo primero que debemos preguntarnos, al igual que los acordes, es el tercer grado el que nos determina si el modo es mayor o menor. Si su tercera es de tono y medio, estamos frente a un modo menor, si es de dos tonos, estamos frente a un modo mayor.
Dentro de los modos, el dórico, el frigio y el locrio cumplen con esta condición, en todos su tercer grado se encuentra a tono y medio, es de tipo menor.
Quiere decir que nuestra familia de modos se encuentra compuesta por cuatro escalas en total, menor, dórico, frigio y locrio, como veremos ahora, estos se diferencian entre si por una sola nota, a excepción de locrio que se diferencia en dos.
Para esto lo que hacemos es tomar como referencia la escala menor y comparar los modos con ella, recordemos que la escala menor se cifra 1 2 b3 4 5 b6 b7 8.
Si entramos a analizar el modo dórico encontramos que su cifrado numérico es: 1 2 b3 4 5 6 b7 8, como podemos observar solo se diferencian en el sexto grado, por ello si yo quisiera llegar a un modo dórico, todo lo que debo hacer es tomar una escala menor y subir su sexto grado, por ejemplo esto desde Am se queda:
Am= A B C D E F G A
A dórico = A B C D E F# G A
El modo frigio se cifra de al siguiente forma: 1 b2 b3 4 5 b6 b7 8, como podemos observar, es muy similar a una escala menor, se diferencia de esta únicamente en su segundo grado, que en este caso se encuentra medio tono abajo, si se toma el ejemplo desde Am se tiene:
Am= A B C D E F G A
A frigio = A Bb C D E F G A
Por último, el modo locrio, este se cifra, 1 b2 b3 4 b5 b6 b7 8, como podemos observar, se diferencia de la escala menor en dos notas, su segundo y su quinto grado, los cuales se encuentran medio tono abajo, siguiendo el ejemplo de Am se tiene:
Am= A B C D E F G A
A locrio = A Bb C D Eb F G A
Podemos observar que al agruparlos, si conocemos la escala menor, podemos fácilmente llegar a los demás modos menores, ya que solo se modifica una nota y en el caso especial del locrio, se modifican dos.
Como podrán imaginar, es posible hacer una agrupación de los modos restantes, esto lo veremos en un próximo artículo.
De momento los invito a usar estos modos menores en sus improvisaciones, como pudieron observar, si se conoce la escala menor, desde ella es fácil derivar los demás modos.
Todos estos contenidos los desarrollamos en profundidad en nuestro curso de guitarra líder e improvisación, disponible en formato online o como libro de texto.
También te puede interesar:
¿Desea probar la plataforma y conocer nuestra metodología?
Lo invitamos a tomar uno de nuestros cursos de demostración