Publicado el Deja un comentario

Como resolver las agrupaciones rítmicas irregulares

Como resolver las agrupaciones rítmicas irregulares
Como resolver las agrupaciones rítmicas irregulares

En la guitarra es frecuente encontrar corcheas, tresillos y semicorcheas, que es lo que podemos llamar agrupaciones rítmicas convencionales; sin embargo, es posible encontrar otro tipo de figuras, donde se aplican grupos de cinco y siete notas.

¿Cómo podemos resolverlas teniendo la certeza de que se están ejecutando de forma correcta?

Como todo, sobre todo en el área de ritmo, una de las más importantes para cualquier guitarrista, las cosas se deben entrenar y existen diferentes estrategias para ello.

Antes de iniciar, sugiero hacer este trabajo con metrónomo o con una pista de batería, es algo que nos ayudará a ser más conscientes de las figuras rítmicas que estamos ejecutando.

Un primer recurso consiste en usar digitaciones de escalas, por ejemplo las pentatónicas que habitualmente manejan un patrón de dos notas por cuerda, en este caso tocando la escala en tresillo, aunque este es un patrón de ritmo regular, nos da las bases para lo que haremos más adelante.

El principio es sencillo, se debe acentuar la primera nota del tresillo, ya que esta debe coincidir con el metrónomo:

Agrupación rítmica de tresillos

Es la sensación de ir tres contra dos, dos notas en la digitación, tres en el ritmo, lo que nos ayuda a desarrollar la habilidad de tocar figuras irregulares en el instrumento.

Ahora, sobre una digitación de tres notas por cuerda, se harán semicorcheas, tenemos tres notas en cada cuerda y rítmicamente se tocan cuatro. Nuevamente, el truco está en acentuar la primera nota de cada grupo, ya que, como podemos ver, este acento se va moviendo por las diferentes notas de la escala.

Agrupación rítmica de semicorcheas

Ahora sobre la misma escala, usando el mismo recurso, vamos con las agrupaciones rítmicas irregulares, por ejemplo, esta escala mayor con un patrón de tres notas por cuerda tocada en agrupación de cinco notas.

Agrupaciones rítmicas de quintillos

Nuevamente, el recurso es ubicar la primera nota de cada agrupación y sincronizarla con el metrónomo, para esto en caso de ser necesario se sugiere ir haciendo tiempo por tiempo, tocar el primer grupo de cinco notas, luego el segundo, el tercero y así hasta poder hacer la figura completa ida y vuelta.

Por último, las agrupaciones rítmicas de siete notas, para esta, inicialmente propongo bajar la velocidad del metrónomo.

Agrupación rítmica de siete notas

El principio, como sabemos, es ubicar la primera nota del grupo, luego, en caso de ser necesario ir construyendo el patrón tiempo por tiempo, mirar dónde van cayendo los acentos y usarlo teniendo como referencia el metrónomo.

Tocar agrupaciones rítmicas irregulares en la guitarra no es fácil, pero espero que estas herramientas que les he dado el día de hoy les ayuden a lograrlas.

Estos contenidos los tratamos con mayor detalle en nuestro curso de lectura y entrenamiento auditivo para guitarristas el cual esta disponible como curso online y como libro de texto.

También te puede interesar:

¿Desea probar la plataforma y conocer nuestra metodología?

Lo invitamos a tomar uno de nuestros cursos de demostración

Curso de guitarra principiantes
Deja una respuesta