

Los cuatro ejercicios para el dedo pulgar de esta lección tienen objetivos diferentes, velocidad, dinámica, saltos y coordinación con los otros dedos de la mano.
El pulgar es uno de los dedos más útiles de la mano derecha, no solo sirve para hacer los bajos de los acordes, podremos usarlo para crear melodías e incluso rasgar.
Además, tiene un timbre característico, genera una sonoridad diferente a la del os otros dedos de la mano, algo que sin duda podemos aprovechar.
La siguiente lección de nuestro canal nos muestra los cuatro ejercicios que vamos a trabajar.
4 ejercicios para el dedo pulgar en la guitarra
El primer ejercicio se enfoca en el área de la velocidad, para ello nos apoyaremos en las subdivisiones de ritmo, el objetivo es interpretar grupos de una, dos, tres y cuatro notas sobre un mismo beat, en este caso 60 BPM.
Si el estudiante siente la velocidad muy lenta puede subir de a cinco BPM la velocidad, esto para hacerlo de forma gradual y encontrar el tope, la velocidad máxima que se puede lograr.
El tercer ejercicio tiene como objetivo hacer saltos con el pulgar, para ello se va a trabajar sobre intervalos de octava, en este caso el ejercicio se mueve por las notas naturales desde la sexta hasta la quinta cuerda.
Por ultimo se toca la escala de Em en las notas graves mientras se van alternando con la primera cuerda, estos ejercicios nos ayudaran a coordinar los dedos de la mano derecha.
Todos estos conceptos los trabajamos con mayor profundidad en nuestro curso completo de guitarra acústica.
También te puede interesar:
- Tres ejercicios para el pulgar
- Cinco arpegios para acompañar
- Ritmos de batería para desarrollar independencia