

Hoy voy a mostrarte cómo tocar en guitarra «Con los años que me quedan» de Gloria Estefan. Como es habitual, haremos un análisis de los elementos más importantes de la canción.
En la siguiente lección del canal te muestro la canción, en el artículo te dejo algunas notas acerca de ella y sus elementos más importantes.
Como tocar Con los años que me quedan de Glora Estefan
Lo primero que vas a encontrar en esta canción es la forma como esta armonizada la melodia de la introducción, viene por terceras paralelas, este recurso es muy frecuente dentro del bolero.

En el primer círculo armónico vamos a encontrar un acorde de paso, en este caso aparece como acorde disminuido que es lo habitual para este tipo de situaciones. Tenemos un acorde que conecta los acordes de F#m y Em cromáticamente, un Fdim7.
DMaj7 Em7 l F#m Fdim7 l Em l A7
En la segunda lección encontramos un énfasis sobre el cuarto grado, para ello se usa una cadencia convencional donde se hace el segundo grado y el quinto del acorde al cual se va a llegar, en este caso G, se usa Am7 D7.
Dentro de la misma sección, después de enfatizar el G, se usa Gm, una cadencia de tipo plagal sobre el cuarto grado, esta cadencia es muy frecuente en el rock británico, pero como se puede ver, se puede encontrar en cualquier estilo musical, incluido el bolero.
Al finalizar esta sección tenemos nuevamente un paso de tipo cromático, se hace Em F#m G E/G# Gadd9/A A7, acá destaca el acorde de Gaad9 ya que tiene el bajo en la novena, una forma interesante para aplicar este tipo de acordes.
Am7 l D7 l GMaj7 l Gm7
F#m7 l Bm7 l Em7 F#m7 G E/G# l Gaad9/A A7
Ya en la siguiente lección encontramos un paso cromático de estructura constante, se usa todo el tiempo el mismo tipo de acorde, se hace F#m Fm Em, donde el Fm es el acorde de paso que nuevamente conecta Em y F#m, nótese que a diferencia del recurso de la sección anterior acá no se usó el disminuido, sino el mismo tipo de acorde.
DMaj7 F#m Fm l Em7 A7 l
La siguiente sección de con los años que me quedan retoma el énfasis al cuarto grado, nuevamente usa el D7 para ir al acorde de G, esta sección nos muestra una cadencia rota donde el acorde de A7 resuelve en un acorde de F#m.
G l Em l G l Em A7
F#m7 l Bm7 l Em7 l A7
Para terminar, en la canción se usa un recurso muy frecuente cuando se busca destacar o dar importancia a una sección, se sube todo un tono completo, la canción viene en d mayor y sube las últimas secciones a tono de E.
E F#m l G#m Gm l F#m B7
La canción termina con la siguiente progresión:
Bm7 l E7 l A l Am
G#m7 l C#m7 l F#m G#m A F#/A# l Aadd9/B B7
E
Todos estos contenidos que mencionamos en esta canción los desarrollamos en profundidad en nuestro curso completo de guitarra acústica disponible en formato online o como libro de texto.
También te puede interesar:
- Como tocar un ritmo de bolero ranchero
- Como acompañar un bolero
- Cinco patrones con sincopa para acompañar
¿Desea probar la plataforma y conocer nuestra metodología?
Lo invitamos a tomar uno de nuestros cursos de demostración