Publicado el

Cómo construir acordes con sonoridades diferentes

sonoridades diferentes

En lecciones anteriores hemos hablado acerca de la construcción de acordes, hemos visto que estos se construyen usando intervalos de tercera consecutivos, logrando así los acordes básicos de tríada, las séptimas llegando hasta los acordes de trecena. Sin embargo, esto puede modificarse, es posible encontrar sonoridades diferentes rompiendo el patrón de terceras consecutivas: Generando sonoridades […]

Publicado el 8 comentarios

Los intervalos compuestos

intervalos compuestos

Cuando hablamos de novenas, oncenas y trecenas estamos hablando puntualmente de los intervalos compuestos, se les llama compuestos porque superan la primera octava de la escala, en la música moderna se estudian los intervalos de novena, oncena y trecena, los otros intervalos compuestos se ven como duplicaciones de notas dentro de los acordes. Los acordes […]

Publicado el 4 comentarios

Escala menor melódica, sus modos que son y como usarlos

Escala menor melódica, sus modos que son y como usarlos

En esta lección hablaremos acerca de los modos de la escala menor melódica, veremos cómo se derivan y su aplicación dentro de la improvisación. La escala menor melódica es muy usada dentro del Jazz, abre un nuevo paquete de posibilidades y recursos, al igual que la escala mayor, la escala menor melódica también posee siete modos, […]

Publicado el 2 comentarios

Resolución deceptiva del acorde dominante

Resolución deceptiva del acorde dominante

Es común, dentro de la estructuración musical, que un acorde dominante resuelva sobre la tónica o  primer grado de la escala; sin embargo, algunas veces buscamos algún tipo de variación armónica, algo con que romper la monotonía musical, es aquí, cuando una resolución deceptiva para un acorde dominante puede ser útil, veamos en que consiste […]

Publicado el

La inversión de intervalos

La inversión de intervalos

La inversión de intervalos es un recurso muy útil cuando debemos trabajar acordes que en su construcción incluyen sextas o séptimas, este recurso nos facilita la ubicación de las notas alejadas de la tónica al convertirlas en intervalos cercanos, a continuación veremos cómo funciona: ¿Qué es la inversión de intervalos? Antes de comenzar definamos que es […]

Publicado el

La escala mayor armónica

la escala mayor armónica

La escala mayor armónica es una variación de la escala mayor natural, para generarla, vamos a tomar una nota de la escala menor y vamos a incluirla dentro de su estructura, de esta forma podremos conseguir sonidos nuevos a nivel melódico y nuevas posibilidades armónicas para la escala mayor. Como su nombre lo indica se […]

Publicado el 5 comentarios

Funciones armónicas

Funciones armónicas

En esta lección busco mostrarles las tres funciones armónicas básicas: Tónica, Subdominante y Dominante, las razones por las cuales existen  y como ubicar los acordes generados dentro de una escala mayor en cada una de estas funciones. Tengan presente que para toda la explicación usaré como referencia la escala de C. Que son las Funciones […]

Publicado el 2 comentarios

Cómo improvisar sobre acordes dominantes alterados

Como improvisar sobre acordes dominantes alterados

Es común encontrar acordes 7 dentro de las progresiones armónicas, la mayoría de las veces para estos acordes usaremos escalas pentatónicas o una mixolidia para improvisar, pero que podemos hacer cuando encontramos un acorde de tipo b9, 7#9 o 7b9 b13, los que se conocen como dominantes alterados. Estos acordes se usan con frecuencia en […]