Publicado el 5 comentarios

El ritmo armónico

El ritmo armónico

El ritmo dentro de la música tiene muchas implicaciones, afecta tanto la estructura de una pieza como la velocidad, muchas veces la función armónica de un acorde puede verse afectada o resaltada según su ubicación dentro del compás o dentro de la estructura musical en general, algunas veces la forma como se usan los acordes […]

Publicado el 4 comentarios

Cómo hacer solos de guitarra de forma efectiva

hacer solos de guitarra

Estos son los contenidos que desarrollamos en nuestro curso de guitarra líder e improvisación, en esta lección veremos como crear caminos de improvisación, como podemos movernos entre los acordes estando dentro de una misma escala. Veremos como abordar la armonía, como usar los elementos, pero lo más importante, como estudiarlo para que podamos aplicarlo con […]

Publicado el 2 comentarios

Como funciona la armonía de la escala pentatónica mayor

Como funciona la armonía de la escala pentatónica mayor

No es con frecuencia que se encuentran canciones que podamos considerar como 100% pentatónicas, esto implicaría un trabajo melódico y armónico donde solo se trabajen las notas que permite el sistema, lo cual puede resultar algo limitado. Es frecuente encontrar melodías pentatónicas, ya que es uno de los recursos más usados por los guitarristas, pero […]

Publicado el 2 comentarios

Cómo usar patrones de ritmo para variar la improvisación

variar la improvisación

Uno de los problemas frecuentes en mis estudiantes de guitarra es la monotonía al improvisar, comenzamos a notar que las cosas siempre nos suenan similar, nos hacemos repetitivos, predecibles y en este punto se hace necesario variar la improvisación. Es normal pensar que la mejor forma de variar la improvisación se logra al cambiar el […]

Publicado el

Usando los paradiddle para desarrollo de técnica en mano derecha

paradiddle

Los paradiddle son un recurso de estudio de los bateristas, ellos los conocen como rudimentos y les permiten ganar agilidad, coordinación y dominio al obligarlos a realizar diferentes combinaciones con sus brazos o pies en su instrumento. Los siguientes son ejemplos de este recurso: En la siguiente lección de nuestro canal te mostraremos cómo funcionan […]

Publicado el

Los intervalos consonantes y disonantes

Los intervalos consonantes y disonantes

Cuando se habla acerca de los intervalos, se debe tener presente que estos se clasifican en dos categorías, tenemos intervalos consonantes y disonantes, cada tipo de intervalo tiene un uso específico dentro de las diferentes aplicaciones musicales. Diferencia entre los intervalos consonantes y disonantes Los intervalos de tipo consonante se definen como intervalos cuya sonoridad es […]

Publicado el

Cómo transportar acordes sin capo y adaptar canciones a tu voz

Como transportar acordes sin capo

Transportar acordes es una habilidad indispensable para todo guitarrista, es algo que nos permite ajustar las canciones a nuestro tono de voz, para que con ello, la pieza musical que estemos interpretando suene mucho mejor. En la siguiente lección de nuestro canal veremos cinco cosas que podemos hacer para transportar acordes sin capo, encontrando el […]